leopardo de las nieves
Estudio del felino fantasma en
el corazón del Desierto del Gobi.
conoce al leopardo
de las nieves
El felino fantasma o leopardo de las nieves (Panthera uncia) se divide en cuatro subespecies que habitan zonas montañosas de hasta 6.000 metros de altura entre el sur del Himalaya hasta las montañas del sur de Siberia.
Este gran felino que puede llegar a pesar 65Kg se alimenta principalmente de bóvidos silvestres, aunque puede cazar presas más pequeñas dependiendo del territorio que habite.
Catalogado como “vulnerable” por la UICN su población no supera los 3.000 individuos viéndose reducida cada año. Por ello, las acciones de conservación de esta especie y sus ecosistemas es imprescindible para frenar su extinción.



el proyecto
En este proyecto se llevan a cabo campañas de captura de individuos durante las cuales se colocan collares GPS a los leopardos de las nieves capturados, se toman muestras biomédicas para el estudio minucioso de la salud del individuo.
Además, se obtienen diferentes muestras de otras especies, tanto presas como competidores, para conocer el estado epidemiológico de la población general y del ecosistema, prestando especial atención a las posibles enfermedades que puedan suponer un riesgo al leopardo de las nieves, otras especies silvestres o enfermedades zoonóticas.
Gracias a todos los datos obtenidos es posible conocer el territorio, los movimientos y la distribución de una población de leopardo de las nieves hasta ahora poco conocida y estudiada. Al mismo tiempo que se buscan las herramientas y acciones más eficaces para la preservación y conservación de este magnífico felino.
Todas las acciones llevadas a término buscan la integración y cooperación de la población local, con el objetivo de proteger el leopardo de las nieves desde la base. Para ello, se colabora con las poblaciones nómadas mediante la revisión del ganado, el implemento de medidas para facilitar la convivencia con el leopardo de las nieves, al mismo tiempo que se les ofrecen ayudas para obtener beneficio de su presencia, como el ecoturismo.

