leopardo de las nieves

Estudio del felino fantasma en
el corazón del desierto del Gobi.

El leopardode las nieves

El felino fantasma o leopardo de las nieves (Panthera uncia) se divide en cuatro subespecies que habitan en zonas montañosas de hasta 6.000 metros de altura desde el sur del Himalaya hasta las montañas del sur de Siberia.

Este gran felino que puede llegar a pesar 65Kg se alimenta principalmente de bóvidos silvestres, aunque puede cazar presas más pequeñas dependiendo del territorio que habite. 

Catalogado por la UICN como “Vulnerable” su población en estado salvaje no supera los 3.300. Las poblaciones silvestres de este felino continúan decreciendo debido a diversas amenazas como la perdida de hábitat, la caza furtiva, el cambio climático, etc. Por ello, las acciones de conservación para preservar esta especie y sus ecosistemas son imprescindibles para frenar su extinción.

image (1)
El-desierto-de-Gobi-y-la-ruta-de-la-seda-1
SNOW

el proyecto

En este proyecto se planifican y ejecutan diversas campañas de estudio en las que se rastrea el hábitat en búsqueda de indicios directos e indirectos y se coloca una red de cámaras de fototrampeo. Gracias a ese trabajo previo se facilita la captura y el marcaje de diferentes leopardos de las nieves. Durante estas campañas, se colocan dispositivos GPS a todos los individuos y se toman muestras biomédicas para llevar a cabo un exhaustivo estudio de su salud.

Además, se recolectan muestras de diversas especies, incluyendo presas y competidores, con el fin de evaluar la situación epidemiológica tanto de las poblaciones como del ecosistema en general. Se pone especial énfasis en identificar posibles enfermedades que puedan representar un riesgo para el leopardo de las nieves y para otras especies silvestres y se vigilan las enfermedades zoonóticas.

Gracias a todos los datos obtenidos es posible conocer el territorio, los movimientos y la distribución de una población de leopardo de las nieves hasta ahora poco conocida y estudiada. Al mismo tiempo que se buscan las herramientas y acciones más eficaces para la preservación y conservación esta población singular de este magnífico felino.

Todas las acciones llevadas a término buscan la integración y cooperación de la población local, con el objetivo de proteger el leopardo de las nieves desde la base. Para ello, se colabora con las poblaciones nómadas mediante la supervisión del ganado, el asesoramiento para implementar las mejores medidas para mejorar la convivencia con este felino, También se potencia el ecoturismo para que estas comunidades se puedan beneficiar de la presencia del leopardo de las nieves.

huellas
121569335_677812009809940_2503164176994750535_n

colaboradores