estacion biológica tambopata
La investigación desde el
corazón del Amazonas
tambopata
La Estación Biológica de Tambopata se encuentra en plena selva amazónica, en Perú, dentro de la Reserva Nacional de Tambopata de la Región Madre de Dios.
Esta estación sirve de base para gran cantidad de proyectos de investigación y conservación con numerosas especies amenazadas.
En ella se reciben anualmente investigadores que desean realizar sus estudios, TFG, TFM o doctorados en ella, al igual que alumnos que desean completar su formación y colaborar en la conservación de una zona tan única y gravemente amenazada.
jaguar, conflictos
y nuevos retos
El jaguar (Panthera onca) es el tercer felino más grande del planeta y el más grande del continente americano.
Este felino ha visto gravemente alterado su ecosistema y reducido su territorio, viéndose obligado a habitar zonas más antropizadas, entrando en conflicto con poblaciones locales.
Desde la estación buscamos estudiar la etología, distribución y hábitats de los jaguares, mediante capturas e instalación de collares GPS a fin de crear estrategias de conservación para la mitigación de los conflictos a través de la educación ambiental de la población haciendo posible la convivencia con este gran felino y todo su ecosistema.
metales pesados
en caimanes
La minería, en gran parte ilegal, vierte anualmente
al río Tambopata una enorme cantidad de metales pesados altamente contaminantes, entre los que se encuentra el mercurio.
Este metal produce un envenenamiento silencioso de los grandes predadores que, al encontrarse al final de la cadena trófica, acumulan todo el metal ingerido en sus presas.
Este estudio se centra en evidenciar este problema en diferentes especies de caimanes como caimán blanco (Caiman crocodilus) o caimán enano (Paleosuchus palpebrosus) analizando a su vez sus distribuciones y crecimiento.
estudios epidemiológicos
La antropización de los hábitats ha provocado una intensificación del contacto de la fauna silvestre con los humanos y los animales domésticos. Esto favorece la transmisión de enfermedades entre la fauna silvestre y el ganado o el aumento de contagio de enfermedades zoonóticas a la población local.
Por este motivo, desde la estación se llevan a cabo diferentes investigaciones a fin de proteger la salud pública y minimizar el contagio a la fauna silvestre que podría suponer una importante amenaza para las poblaciones.
censos de biodiversidad
Mediante distintas metodologías de seguimiento, cámaras de fototrampeo, rastreo, transectos o censo directo se realizan estudios de biodiversidad en la zona a fin de evaluar la biodiversidad y riqueza de los diferentes hábitats.
Estas investigaciones buscan actualizar las listas de fauna existentes en la zona, catalogar nuevas especies y conocer el estado actual de las poblaciones.
Con esta información es posible establecer medidas de protección y conservación en todas las zonas que por su riqueza o fragilidad lo requieran.
seguimiento y
monitoreo de aves
Perú alberga más de 1800 especies de aves, de las cuales muchas son endémicas y se encuentran amenazadas.
Algunas de las acciones que se levan a cabo incluyen puntos de alimentación suplementarios para el estudio y la mejora de las poblaciones de aves carroñeras como zopilote rey (Sarcaramphus papa), los cuales tienen una función ecológica muy importante.
restauraciones ecológicas
La Selva Amazónica absorbe gran parte del CO2 del planeta, pero esta ve gravemente reducida su extensión año tras año. El objetivo de esta restauración es recuperar las zonas degradadas por la tala ilegal, la minería o los incendios.
Mediante la plantación de especies autóctonas buscamos recuperar el ecosistema y favorecer el hábitat de la fauna, al mismo tiempo que las comunidades indígenas pueden obtener un beneficio de estas plantas.
Conoce más sobre el proyecto y colaborar en la reducción de CO2 haciendo clic aquí.
Formación e investigación
La Estación Biológica Tambopata recibe a
investigadores y alumnos que quieren llevar a cabo sus estudios o proyectos en
ella y contribuir a la conservación del Amazonas.
Durante la estancia, los investigadores participan
en los distintos estudios y acciones de la estación, adquiriendo una formación
completa y multidisciplinar.
Si quieres unirte a nosotros en este proyecto,
encontrarás toda la información en la siguiente página.